La Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo (Presidentes y líderes de los grupos políticos) acoge con satisfacción el reciente alto el fuego en Gaza y el progreso que representa para la liberación gradual de los rehenes. Este avance es un paso significativo para reducir el inmenso sufrimiento padecido por los civiles de ambos bandos en los últimos meses.
Nosotros, los líderes de los Grupos Políticos del Parlamento Europeo, reiteramos nuestro más profundo pesar por las víctimas inocentes de ambos bandos desde los horribles ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. Elogiamos la dedicación de los mediadores, incluidos Estados Unidos, Egipto y Qatar, cuyos esfuerzos han sido decisivos para lograr este avance. Es crucial que se cumplan todos los compromisos contraídos en virtud de este acuerdo, garantizando la liberación de todos los rehenes y un cese sostenible de la violencia.
Todas las partes deben comprometerse plenamente con sus obligaciones y dar prioridad a la protección de los civiles. Instamos a todos los actores europeos e internacionales a que vigilen de cerca la aplicación del alto el fuego y exijan responsabilidades a quienes lo incumplan.
La liberación de los primeros rehenes, entre ellos Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen, marca un hito emocional tras 15 meses de cautiverio. Su regreso a casa supone un inmenso alivio para sus familias, aunque muchas otras siguen soportando la agonía de la espera o el duelo. Nos hacemos eco del llamamiento para la liberación inmediata de todos los rehenes restantes y destacamos la importancia de proporcionarles ayuda humanitaria urgente mientras permanezcan en cautividad. Nos solidarizamos con las familias afectadas y reiteramos que no deben escatimarse esfuerzos para garantizar que hasta el último rehén es devuelto sano y salvo a casa.
La crisis humanitaria en Gaza exige una acción inmediata y sostenida. Insistimos en la importancia de un acceso humanitario sin restricciones para garantizar que la ayuda llega a quienes más la necesitan. Todas las agencias de la ONU activas en la región deben recibir pleno apoyo en sus esfuerzos por ayudar a las personas desplazadas y facilitar su regreso seguro a casa.
Desde los atentados, la región, incluido Líbano, ha sido testigo de una violencia y una devastación generalizadas, en las que los civiles, especialmente mujeres y niños, se han llevado la peor parte. Pedimos el cese inmediato de todas las hostilidades. Reiteramos el principio fundamental de que todas las acciones deben ajustarse al derecho internacional humanitario. Debe haber rendición de cuentas por las violaciones y debe hacerse justicia a todas las víctimas.
Reafirmamos el compromiso del Parlamento Europeo con una solución negociada de dos Estados, que sigue siendo el camino más viable hacia una paz y seguridad duraderas tanto para israelíes como para palestinos. Hacemos un llamamiento a todas las partes para que renueven sus esfuerzos por eliminar los obstáculos a esta solución y entablen un diálogo encaminado a lograr la comprensión y el respeto mutuos.
Como representantes del pueblo europeo, el Parlamento Europeo se comprometerá activamente a apoyar los esfuerzos de paz a través de la diplomacia parlamentaria. Reforzar el diálogo con los actores regionales, fomentar la cooperación y garantizar el papel de la UE como facilitador de la paz son esenciales para generar confianza y sentar las bases de una paz duradera.
Que este alto el fuego sirva de oportunidad para trazar un nuevo rumbo hacia un futuro pacífico y equitativo para todos los pueblos de la región, y que el Parlamento Europeo siga desempeñando su papel en el fomento del entendimiento y la reconciliación.
Eurodiputados que participan
Contacto(s) de prensa del Grupo S&D
Contenidos relacionados
Sepa más